Nombre de una calle en reconocimiento a Pablo Bordón 

Politica13/10/2022Sec. Información general Sec. Información general
IMG-20221013-WA0035

El proyecto de ordenanza fue presentado por el Concejal de Juntos por y el Cambio, Fernando Navarro.

Asunto

 Imponer el nombre de Pablo Enrique Bordón a la calle paralela hacia el norte con calle los Álamos y hacia el sur con avenida ex Combatientes de Malvinas, tramo que se extiende desde calle las Dalias hasta calle los Alelies. 

El presente Proyecto de Ordenanza tiene por objetivo Disponer que el Departamento Ejecutivo Municipal proceda, a través del área correspondiente la imposición de el nombre de Pablo Enrique Bordón a la calle mencionada.

                   Pablo Enrique Bordón Nació el 24 de febrero de 1968, curso sus estudios primarios en la escuela 428 conocida en aquellos momentos como la escuela de Choya, donde fue abanderado de la misma, sus estudios secundarios los cursó primero en la escuela Industrial y los culminó en la escuela normal, militó en la Unión Cívica Radical desde muy chico, tal es así que a sus 14 años juntos a otros soñadores e idealistas fundaron la franja morada secundaria. Fue un militante de pura cepa, siempre trabajando para los demás con una vocación de servicio inquebrantable. A sus 18 años trabajo en el comité nacional de la UCR. Fue un enamorado de su partido, inclaudicable hasta el ultimo dia de su vida destacando su notable oratoria donde iba y expresaba sus ideales. Fue uno de los fundadores de la línea interna partidaria llamada ateneo del parque.

                 Pablo trabajó en los medios de comunicación en el año 2004, cuando fue convocado por el creador y conductor de Diálogo Deportivo, el periodista Martín Reartes a participar en las transmisiones de fútbol como comentarista. 

                 En ese momento Pablo comienza a integrar el equipo periodístico junto al periodista Emilio Miguel Toscanelli Murua y así se armó el tridente de Radio Centro 90.5Mhz. Toscanelli, en los relatos, Bordón en los comentarios y Reartes en la coordinación y campo de juego. 

                 Sus dotes de orador hicieron que se mostrara como un comentarista distinto a lo ya conocido. Todos lo conocían y sabía de su gran capacidad oratoria en el ámbito de la política y con total naturalidad y sin proponérselo hizo esa mezcla de lenguaje de la política y el fútbol, que agradó y que otros incorporaron. 

                La narrativa que le imponía a sus comentarios y la clara visión y conocimientos del juego futbolístico, más su impronta de adelantarse a la jugada que quizás ni el jugador la había pensado, hacían que en el oyente se generara esa imagen como si estuviera viendo el partido de fútbol en la cancha.

                No solo hacía el análisis de cada jugada, sino con contundencia y fundamentos, si la sanción cobrada por el árbitro era correcta o no, según su criterio. Eso se remarcaba cuando una vez finalizado el partido y entablaba una entrevista con algunos de los protagonistas, él sostenía lo que durante el partido había comentado y no modificaba su fundamento, aunque el entrevistado expresara lo contrario. 

              En una oportunidad como siempre sucede en la vida, alguien del equipo un día no puede asistir a cumplir con su función y como dice el refrán, “el espectáculo debe continuar”, entonces un día, a falta de relator, inmediatamente tomó la posta y el equipo se rearmó. 

               Entonces ahí, Pablo Bordón cumplió con crecer su tarea de relator y Reartes tuvo que ser el comentarista. 

Esto le permitió que ésta dupla, en el año 2006 y durante la realización del Mundial de Fútbol jugado en Alemania, y viendo por la televisión los partidos de la selección Argentina, relataran todos los partidos del equipo de José Pekerman, como así también el partido de la final de ese torneo por Radio Libertad 104.9Mhz. 

También brilló con talento en los relatos por Radio Ancasti 98.5Mhz, haciendo dupla con los comentarios de Juan Carlos Ridulfo. en las primeras temporadas de la Copa Argentina que se jugaron en el Estadio “Bicentenario”. 

               Otra faceta que hay que resaltar en la tarea de comunicador de Pablo Bordón, es su participación en el programa “Santo y Pescador” que junto a Juan Carlos Ledesma analizaban la realidad política local y nacional. Programa que inició en la radio y luego se trasladó a la televisión.

                  

      Screenshot_20221013-135937~2

4222899344733731581

Te puede interesar
Lo más visto