
Senadores lanzaron una convocatoria para trabajar en la Reforma del Estatuto Docente
Politica05/06/2025


En una conferencia de prensa realizada en el mediodía de este jueves, senadores y senadoras de la provincia anunciaron el lanzamiento de una convocatoria a todos los actores de la educación catamarqueña para trabajar la reforma de la Ley N°3122, Estatuto Docente Provincial, que cumple casi 50 años desde su sanción en plena dictadura militar, el 19 de agosto de 1976.
La intención es llegar a todos los departamentos de la provincia.
El primer encuentro será el miércoles 11 de junio, a las 17 hs. en El Rodeo, departamento Ambato, y estará destinado a todos los educadores de la zona. Esta será la primera de una serie de reuniones periódicas que se realizarán cada 15 días en distintos departamentos, para garantizar una amplia participación y escucha activa de todos los docentes activos, jubilados, gremios docentes y todos actores del sistema educativo catamarqueño.
El senador Guillermo Ferreyra destacó la importancia de la iniciativa afirmando que “Todos los senadores y senadoras hemos decidido impulsar este proyecto de reforma del Estatuto Docente. Estamos convencidos de que debe actualizarse a los tiempos de hoy. Han pasado casi 50 años, por lo que consideramos oportuno iniciar este proceso, dejando la tranquilidad de que se van a respetar cada uno de los derechos adquiridos por los docentes” y que los verdaderos protagonistas de la reforma serán las docentes de toda la provincia.
Ferreyra agregó que: “Lo vamos a hacer con la participación activa de los principales actores del sistema educativo en cada departamento. Cada senador se encargará en cada departamento para lograr la participación activa de los docentes en el marco del respeto y responsabilidad. Será con una metodológica activa práctica, participativa como se merecen los docentes para llevar adelante la reforma. No tiene un plazo definido porque estamos dispuestos a escuchar detenidamente todas las opiniones, observaciones e inquietudes para que sea una ley inclusiva, federal para los próximos 50 años.
Por su parte, la senadora Romina Williams remarcó la importancia de la convocatoria: “Queremos que los docentes puedan estar presentes y participar activamente de estos encuentros. Sería un acontecimiento importante para ellos.
Williams añadió que el objetivo es acompañar a cada docente y llegar a la mayor cantidad de departamentos antes de fin de año.
“Queremos terminar en diciembre con la gran mayoría de los departamentos como primera etapa, Este proceso no tiene un plazo de finalización porque buscamos llegar a toda la provincia y lograr los consensos para la mejor ley posible para los próximos años".
Desde el cuerpo legislativo se destacó que la meta de esta reforma es lograr una normativa renovada, que contemple los avances tecnológicos y sociales, y que esté a la altura de los tiempos actuales.
“Este proceso busca la participación activa de todos: docentes, jubilados docentes, directivos de instituciones escolares, gremios, equipos técnicos del Ministerio de Educación y demás actores vinculados a la educación. Queremos escuchar para construir juntos el mejor Estatuto para los próximos 50 años”, concluyeron los senadores.


Energías limpias, minería sustentable e inversiones en la agenda del gobernador Raúl Jalil
En París

El Gobierno presentó el balance de la Fiesta del Poncho y cierre de temporada invernal que dejó un impacto económico ampliado de más de $31.000 millones
El Estado provincial recuperó lo invertido en El Poncho 2025

ENCUENTRO DE INTEGRACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO FEDERAL

El Gobierno de Catamarca y la FAO trabajan en el desarrollo de infraestructura hídrica para el uso productivo

Trabajadores de Vialidad Nacional se reunieron con el Gobernador Jalil, Dusso y Lucía Corpacci







Cuarteto y folclore para otra noche a pleno en el Escenario Mayor
La cuarta luna de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tuvo un cierre a puro cuarteto a cargo de DesaKta2 y se combinó con interesantes propuestas folclóricas que le precedieron en el Escenario Mayor, en otra noche de localidades agotadas.

La Fiesta del Poncho traccionó el turismo y la ocupación hotelera en Catamarca
CAPITAL TUVO UN 80% DE OCUPACIÓN Y A NIVEL PROVINCIAL FUE DEL 75%

$80 millones en premios y apoyo a instituciones solidarias

El Gobierno presentó el balance de la Fiesta del Poncho y cierre de temporada invernal que dejó un impacto económico ampliado de más de $31.000 millones
El Estado provincial recuperó lo invertido en El Poncho 2025

Energías limpias, minería sustentable e inversiones en la agenda del gobernador Raúl Jalil
En París



