Bacchiani quedará detenido en el penal de Miraflores

Las cuentas no pudieron ser desbloqueadas. Fue llevado anoche a la Policía Federal y a la mañana será enviado al penal.

Policiales 18/05/2022Sec. Información general Sec. Información general
edgar-adhemar-bacchiani-45-fundador___rbl0jae5__2000x1500__1webpwebp

El Juzgado Federal ordenó revocar la prisión domiciliaria a Edgar Adhemar Bacchiani y dispuso que sea enviado al Servicio Penitenciario Provinciall (SPP), en donde quedará en calidad de detenido. La medida judicial fue determinada anoche por el juez de la causa, Miguel Ángel Contreras.

Luego de que el lunes se venciera la prórroga de 72 horas que había sido concedida al trader, la imposibilidad de desbloquear las cuentas fue el motivo por el que el juez dispuso dejar sin efecto la prisión domiciliaria.

El lunes por la noche el juez Contreras recibió el informe de los técnicos de Gendarmería Nacional, quienes le manifestaron que no podrían ingresar a las cuentas de Bacchiani ya que estas permanecerían bloqueadas al menos durante treinta días. Tras esta novedad, el Juzgado Federal consideró que debía revocarse la prisión domiciliaria a Bacchiani y éste debía regresar a su lugar de detención en la Policía Federal.

Debido a que la resolución fue firmada en horas de la noche y los ingresos al penal de Miraflores no se hacen en horario nocturno, dispusieron que sea alojado en la Delegación local de la Policía Federal.

Anoche un móvil de Gendarmería fue hasta calle Henry Saint Clair, donde queda el domicilio de Bacchiani y lo trasladó al edificio policial de calle San Martín al 200. A primera hora de la mañana partirá el móvil que lo llevará hasta el Servicio Penitenciario Provincial.

La causa

El 22 de abril Bacchiani y sus socios gerentes, José Blas y Franco Alexis Sarroca fueron detenidos y en forma simultánea se concretaron allanamientos en sus viviendas y en las oficinas de Adhemar Capital.

En la primera declaración el "Trader God" se despegó de la acusación y manifestó que tenía fondo en sus cuentas. Luego pidió ampliar su declaración y tal como lo había hecho anteriormente en Córdoba, prometió que cumpliría con los ahorristas. Bacchiani manifestó que necesitaría de 72 horas para ingresar a sus cuentas y en un plazo de 120 a 150 días para pagarle a la totalidad de los clientes.

Según el abogado tucumano Alfredo Aydar, que representa a un grupo de clientes, la deuda ascendería a 1500 millones de dólares. El dato surgió luego de una reunión que mantuvo con el abogado del CEO, Lucas Retamozo, en la que le entregó un listado con los clientes damnificados y que serían de Tucumán, Catamarca, San Juan, Buenos Aires y Córdoba.

El ofrecimiento de un plan de pago fue presentado al juez Contreras, quien hizo lugar a lo solicitado y ordenó que se acondicione una oficina de la Policía Federal para que Bacchiani, monitoreado por técnicos de Delitos Tecnológicos de Gendarmería Nacional, intente acceder a sus cuentas. El procedimiento tuvo que ser suspendido por cuestiones de seguridad, según informaron los técnicos, ya que corría el riesgo de que las cuentas fueran hackeadas.

Ante este nuevo escenario, el 10 de mayo Contreras le otorgó la prisión domiciliaria por 72 horas a Bacchiani para que pudiera acceder a sus cuentas. El viernes pasado, cuando se vencía el plazo, se dio a conocer la noticia de que se habían visualizado los fondos en sus cuentas, por lo que los técnicos aconsejaron que se extienda la prórroga por 72 horas para que lograra desbloquear los accesos y comenzar con las transferencias de fondos.

El plazo se venció el lunes y los expertos de Gendarmería informaron al juez que no podían ingresar a las cuentas. Desde la empresa Binance les informaron que en treinta días los accesos se desbloquearían.

Blas y Sarroca

José Blas y Franco Sarroca fueron beneficiados con la prisión domiciliaria el sábado. Los otros imputados son Sofía Aylan, Pablo Olmi, Pablo Sosa, Rodolfo Sagripanti, María Lihue Banegas y Lucas Barrera Oro. Todos están imputados por "estafa", "intermediación financiera no autorizada", "lavado de activos" en concurso ideal con "asociación ilícita".

En Córdoba le dictaron la prisión preventiva

La Justicia cordobesa resolvió dictarle la prisión preventiva a Edgar Adhemar Bacchiani, a quien se le endilgan un centenar de causas por estafas.

Bacchiani fue trasladado el 29 de abril a esa provincia para ser indagado y en su declaración realizó una promesa de pago.

La decisión fue adoptada con motivo de las denuncias formuladas por una multiplicidad de personas que coincidentemente señalaron que Bacchiani, a través de la firma Adhemar Capital S.R.L. se dedicaba a captar fondos de particulares y bajo la promesa de invertir dichas colocaciones en criptomonedas y fondos de inversión, ofrecía retornos con rentabilidad extraordinaria, presumiblemente a sabiendas de que en función de la naturaleza y la volatilidad de dichas operaciones no se podrían satisfacer los compromisos pactados, generando una expectativa en los inversionistas que se habría visto frustrada al incumplir las obligaciones asumidas y suspender la atención al público por algunos días, derivando en perjuicios patrimoniales equivalentes a las sumas invertidas.

Con los elementos probatorios incorporados, los que incluyeron la recepción de testimonios, requerimientos a entidades bancarias, financieras y otros organismos tales como Banco Central, Binance, OKX, AFIP, CNV así como requerimientos de registros domiciliarios, apertura de dispositivos telefónicos secuestrados e intervenciones telefónicas, entre muchos otros, se concluyó que existen elementos de convicción suficientes para sostener la existencia de los hechos.

La competencia de la causa motivó una acalorada polémica entre el Juzgado Federal de Catamarca y la Justicia Provincial de Córdoba, que desató una serie de acusaciones cruzadas. El planteo de la competencia se encuentra en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Van por los inversores

Esteban Palacios, abogado patrocinante de una decena de inversionistas cordobeses, señaló que en las próximas horas hará una denuncia contra los primeros inversores.

Esta presentación sería realizada el jueves ante la fiscal de Delitos Complejos, Valeria Rissi, quien lleva adelante la investigación en Córdoba.

La denuncia no sería únicamente con los responsables Adhemar Capital, sino también contra los primeros inversores.

“Los inversionistas originarios que han proveído los recursos financieros para armar la estructura edilicia o los eventos fastuosos que realizaba Adhemar Capital”, manifestó el letrado

4222899344733731581

Te puede interesar
Lo más visto