La Iglesia pidió armar una mesa de trabajo, más recursos y que se declare la emergencia nacional en adicciones

Se incrementó el consumo de drogas y bajó la edad de inicio

Actualidad10/02/2022Sec. Información general Sec. Información general
6-1jpg (2)

SEGÚN LA PASTORAL DE LAS ADICCIONES

El diácono Sergio Colosimo, a cargo de la Pastoral de Adicciones de la Diócesis de Catamarca y del centro de rehabilitación Cenáculo, advirtió que en Catamarca "se ha notado un incremento en el consumo de sustancias y una baja en la edad de inicio. Tenemos niños de 8 y 9 años que están jalando pegamento, por ejemplo".

Informó además que en las instalaciones de El Cenáculo, ubicadas en El Rodeo, "tenemos 12 chicos que siempre necesitan afecto, apoyo y lo que se pueda aportar en cuanto a alimentación, vestido e higiene".

Respecto a los trabajos en las instalaciones del Hogar de Cristo, ubicado en la zona sur de la Capital, informó que continúan las actividades de talleres, que recientemente inició un taller de electricidad, y remarcó: "Parecería que las vacaciones llevaron a que haya un incremento en la participación de los chicos. Y eso está muy bueno".

En el marco de la grave intoxicación con cocaína y otras sustancias registrada en Buenos Aires que provocó la muerte de al menos 24 personas en pocas horas, sostuvo que la droga, "más allá de que sea adulterada o no, mata igual", y lamentó que "después de un par de días miremos para otro lado como si nada hubiese pasado, como siempre pasa".

En declaraciones radiales consideró que a "nivel nacional y provincial falta una política clara y contundente sobre el consumo de drogas, de prevención, tratamiento y lucha contra el narcotráfico", sostuvo que el consumo "atraviesa a todos los estamentos sociales" y la sustancia que se utiliza "es de acuerdo a las posibilidades económicas".

Mesa de trabajo

"Falta lo que venimos reclamando desde hace mucho tiempo, que es una mesa de trabajo en la que nos podamos sentar todos los actores porque, hoy por hoy, las que mejor están trabajando son la Iglesia Católica y la Evangélica. Somos los que tenemos más experiencia y sostenemos el trabajo en el tiempo, pero no tenemos los recursos necesarios que el Estado pueda poner", remarcó.

"Desde el Gobierno se ponen a disposición recursos pero no de la mejor manera. Desarrollo Social nos ayuda con la alimentación, Salud Mental aporta algún psicólogo, pero no tenemos una mesa sistémica donde podamos debatir, buscar nuevos caminos y optimizar los recursos. Alguna vez tuvimos una mesa pero al final del gobierno anterior se desactivó".

Despenalización

Finalmente subrayó que la "despenalización es una locura. Es como querer apagar un incendio echándole nafta. La despenalización va a traer más consumo y más marginalidad. Desde la Iglesia pedimos la declaración de la emergencia nacional en adicción (...) Estamos viendo que lo que se hace no sirve".

"La adicción es un hecho social"

El diputado provincial oficialista Ramón Figueroa Castellanos consideró que la "adicción es un hecho social en el que intervienen actores, no solamente la persona que consume". Sostuvo que "los pastores evangélicos y la Iglesia hacen un trabajo impresionante en los barrios" y señaló que "hay que revincular los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) con las escuelas, los clubes y los centros vecinales para fortalecer la red".

Coincidió con Colosimo al manifestar que "el primer concepto tiene que ver con armar equipos" y recordó que durante su función como ministro de Salud "lo hicimos, cuando Matías García Terán era subsecretario de Adicciones. Realizamos un trabajo interdisciplinario con los municipios, la Iglesia, las ONG, con los profesionales de la salud del interior provincial, partiendo desde lo básico: cómo se maneja a un paciente que ingresa intoxicado agudo en un centro de salud".

Finalmente admitió que con "la pandemia se ha retrocedido mucho en la actividad en el terreno, porque la pandemia fue tapando otros problemas".

4222899344733731581

Te puede interesar
Lo más visto