
Animales ponzoñosos: cómo evitarlos y qué hacer ante una picadura
General21/01/2022



Los accidentes por picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos se incrementan en esta época del año, por eso, desde la Dirección Provincial de Control de Vectores y Zoonosis, insisten en la prevención.
Alacranes o escorpiones:
Los alacranes del género Tityus son de las especies más peligrosas, el género Tityus Trivttatus posee pinzas delgadas, con un pequeño apéndice debajo del aguijón, es marrón rojizo y en su lomo tienen tres rayas longitudinales más oscuras.
La especie Tityus Confluens es similar al anterior, con la diferencia de que el lomo es totalmente oscuro. Ambos pueden medir hasta 5 o 6 cm.
Estas dos especies de alacranes, son consideradas de importancia médica ya que con ellos se genera un antídoto para fabricar el suero en el Laboratorio Malbrán de Buenos Aires, el único del país que produce dicho suero para contrarrestar la intoxicación por la picadura de los mismos.
Las personas que encuentren alacranes en sus domicilios, y deseen acercarlos a la Dirección de Control Integrado de Vectores y Zoonosis (Chacabuco N°169, lunes a viernes de 8 a 12 horas), deben capturarlos y conservarlos con vida de forma segura.
Arañas:
Casi todas las arañas son venenosas, pero en la mayoría de las especies los colmillos son demasiado cortos o frágiles para atravesar la piel humana. Las dos especies más peligrosas en nuestro territorio son la Latrodectus, más conocida como “Viuda Negra”, que mide entre 2 y 3 cm, es de color negro brillante con manchas rojas y atacan cuando se sienten amenazadas. La especie Loxosceles Laeta, socialmente conocida como marrón o violinista, es de color pardo amarillento o rojizo y mide de 8 a 30mm, tiene una mancha característica en el tórax similar a la forma de un violín. Es nocturna y solitaria, no es agresiva y se encuentran en depósitos o sitios de poco movimiento.
Víboras o serpientes:
Las más frecuentes en nuestro territorio son la Bothrops Alternatus, más conocida como “Yarará grande”, la Bothrops Diporus, reconocida como “Yarará chica”, Crotalus Durissus, conocida como “Cascabel” y Micrurus sp, conocida como “Coral”.


Avanza la Obra de Red de Agua Potable en el Barrio La Posta de Alijilán

El Obispo presidió la Misa por los fielesdifuntos en el cementerio municipal


Nuevos profesionales en Robótica Educativa y Programación en el Aula
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Operativo de seguridad para la final del Torneo Federal "A" en el Estadio Bicentenario







Transitar con precaución en Ruta Provincial N° 1 por derrumbes

El JIN N°4 de Recreo fue totalmente refaccionado y los niños cuentan con espacios más confortable para el aprendizaje

Inédita cirugía de alta complejidad en el Hospital San Juan

Poncho 2025: El EDI Sur brindará alojamiento gratuito para artesanos y delegaciones

Exitoso simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto “Coronel Felipe Varela”



