Media sanción a la reforma integral del Código Procesal Civil y Comercial

El Senado de Catamarca, presidido por la senadora Andrea Lobo, realizó este jueves la 21° Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

Politica30/10/2025Sec. Información general Sec. Información general
21-Sesion-Senado-1536x1023

En la oportunidad el cuerpo legislativo de la Cámara alta dio media sanción al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Provincial para la Reforma Integral del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Catamarca, iniciativa de gran envergadura busca modernizar y agilizar los procedimientos judiciales en materia civil y comercial.

Los principales avances y reformas que se buscan con este proyecto, construido de manera colectiva e institucional, son:

Incorporación de la Oralidad como Eje Central: se promueve la realización de más audiencias para garantizar un contacto directo y cercano entre el juez y las partes. Esto busca aumentar la claridad en las decisiones judiciales y permitir que el juez conozca y escuche las demandas de primera mano, facilitando una elaboración más rápida de la resolución.

Digitalización Integral del Expediente Judicial: Los procesos podrán tramitarse totalmente en formato digital, implementándose la notificación digital, la firma electrónica y la trazabilidad completa de las causas. Todo esto con el objetivo principal de reducir los tiempos y costos del proceso, permitiendo a las partes seguir sus causas desde cualquier lugar.

Uso de la Tecnología al Servicio de las Personas: Se reconoce formalmente la validez de medios probatorios digitales y audiovisuales. Se regulan principios clave como la seguridad de los datos, la transparencia y la accesibilidad en el uso de la tecnología, incluyendo la participación de especialistas en Inteligencia Artificial.

Protección de Personas en Situación de Vulnerabilidad: Se establece la prioridad en el acceso a la justicia y un trato adecuado y humano para grupos como niños, adultos mayores, personas con discapacidad y personas con recursos limitados.

Principio de Cooperación y Responsabilidad Compartida: se incorpora un principio que atraviesa todo el proceso, promoviendo la buena fe, la cooperación y la responsabilidad compartida entre jueces, abogados, partes y auxiliares de justicia.

El senador por Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, como miembro informante, expresó entre los fundamentos que acompañaron la lectura de los detalles técnicos de la reforma: “Este proyecto coloca a Catamarca a la vanguardia del país en materia de justicia digital. Son muy pocas las provincias que ya han hecho esta reforma, y nosotros estaríamos en una de ellas. Nos alinea con las mejores prácticas nacionales e internacionales, pero sobre todo nos permite tener un acceso a la justicia más transparente, más eficiente y más humano. Este código reafirma la confianza de la ciudadanía y sus instituciones, demuestra que los poderes se pueden trabajar en equipo, en pos de resultados concretos, duraderos y beneficiosos”.

4222899344733731581

Te puede interesar
IMG-20251029-WA0070

Diputados proponen crear una Comisión Público-Privada para impulsar el desarrollo productivo en Catamarca

Sec. Información general
Politica29/10/2025

Alicia Paz, Alejandra Pons y Luis Fadel presentaron un proyecto de ley que busca institucionalizar el diálogo entre el sector empresario y el Poder Legislativo. La iniciativa responde al compromiso asumido con la Federación Económica de Catamarca y apunta a fortalecer la cooperación, la competitividad de las PyMEs y la generación de empleo genuino.

Lo más visto
IMG-20251029-WA0070

Diputados proponen crear una Comisión Público-Privada para impulsar el desarrollo productivo en Catamarca

Sec. Información general
Politica29/10/2025

Alicia Paz, Alejandra Pons y Luis Fadel presentaron un proyecto de ley que busca institucionalizar el diálogo entre el sector empresario y el Poder Legislativo. La iniciativa responde al compromiso asumido con la Federación Económica de Catamarca y apunta a fortalecer la cooperación, la competitividad de las PyMEs y la generación de empleo genuino.