
Se inaugura experiencia gastronómica en el Pueblo Perdido
Actualidad14/04/2025


Se inaugura experiencia gastronómica en el Pueblo Perdido
Este fin de semana largo una nueva propuesta gastronómica convocará a los turistas y residentes que quieran descubrir sabores nativos disfrutando del paisaje y la paz que se vive en el Pueblo Perdido de la Quebrada.
La Torradería, tienda de sabores nativos, es el nombre del nuevo emprendimiento que, además de ser un espacio de exposición y venta de productos de la economía regional, ofrece al turista una propuesta gastronómica que se distingue por brindar una poderosa experiencia sensorial concentrada en los torrados autóctonos y pastelería a base frutos nativos (algarroba, mistol, chañar).
Se trata de una fusión de pasión, creatividad y trabajo de las firmas Molinos del Norte y Quesasón Especias, empeñados en ofrecer “un mapa de sabores, aromas y colores que son esencia de nuestra cultura”, tal cual indica la invitación.
De esta manera, para los amantes de los sabores intensos y los ingredientes nobles, la alternativa propone un gourmet nativo en cinco pasos pudiendo ser: una entrada de brusquetas con sales y masalas, como plato principal humita en chala (opción sin carne) con aderezos locales, de postre
alfajorcitos artesanales, degustación de cafés nativos y también descubrir nuevos sabores como la tradicional añapa, bebida refrescante que se elabora con la vaina madura del algarrobo.
“La Torradería es un proyecto turístico que sale a partir de la alianza y el trabajo colaborativo entre dos emprendimientos que ya venimos trabajando hace más de seis años en lo que es la producción sostenible de alimentos. En el caso de Molinos del Norte, se dedican a todo lo que es la recolección, la molienda y la puesta en valor de los frutos nativos, la algarroba el chañar, el mistol y en nuestro caso que nos dedicamos a elaborar sales y masalas gourmet a través de un delicado proceso de selección, deshidratado, molienda y fusión de hierbas, todo aquí de Catamarca”, indica Sol Suyai de Quesasón Especias. “Esta oportunidad surgió también desde la invitación de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital para ampliar la propuesta de valor que ya se está dando en el sitio en cuanto a lo cultural, a lo arquitectónico y nosotros nos sumamos para justamente poder ofrecerle nuestros productos al visitante y al turista cuando regresa de hacer el recorrido”, concluyó.
La propuesta cobrará protagonismo especialmente los fines de semana largos y está orientada a recibir a contingentes o grupos de hasta 20 personas, los viernes, sábados y domingos, de 9 a 18 hs. con reserva previa hasta las 12 hs., para lo cual se pueden contactar al: 3834-557056.


Mini chefs en acción: los chicos se divirtieron realizando sus propios huevos de Pascua


Valle Viejo celebra la Semana Santa con feria, música y actividades para toda la familia en La Ermita

El Monumento a la Virgen del Valle: una visita imperdible en Semana Santa








Raúl expuso ante miembros del Council of the Americas las oportunidades de inversión en Catamarca

La Cuesta de El Portezuelo tendrá horario especial para Semana Santa

El Monumento a la Virgen del Valle: una visita imperdible en Semana Santa

Acuña: “No se trata de lo que hace Chile, sino de lo que deja de hacer Catamarca”

Valle Viejo celebra la Semana Santa con feria, música y actividades para toda la familia en La Ermita



