Derivaciones médicas: piden explicaciones a OSEP por los reiterados problemas en los traslados a otras provincias

Politica14/04/2025Redacción Redacción

Picsart_25-04-14_16-37-11-873

A través de un proyecto de resolución presentado en la Cámara de Diputados, la legisladora radical Alicia Paz de la Quintana, solicitó a la Obra Social de los Empleados Públicos de la Provincia (OSEP) un informe detallado sobre el procedimiento de derivaciones a centros de mayor complejidad en otras provincias.

La iniciativa surge ante la preocupación por un problema que se ha vuelto recurrente y que afecta directamente a los afiliados: los reiterados retrasos y trabas en la autorización de estas derivaciones, lo que ha provocado la pérdida de turnos, especialmente en especialidades de difícil acceso, y perjuicios graves para la salud de los pacientes.

El pedido de la diputada apunta a esclarecer los siguientes puntos:

a) Qué criterios utiliza OSEP para autorizar o rechazar una derivación, en particular si existe un “criterio restrictivo” y en qué consiste.

b) Si actualmente funciona una Junta o Comité evaluador de las derivaciones, quiénes lo integran (profesión, entidad a la que pertenecen, nombre y funciones). En caso de que no esté vigente, se solicita informar sobre quién recae la responsabilidad de autorizar las derivaciones.

c) Qué cobertura incluye una derivación autorizada, y si existen distintos tipos, detallar cada una.

d) Por qué las derivaciones de urgencia y emergencia solo pueden ser gestionadas por la institución donde el paciente es atendido.

e) Cuál es el plazo de respuesta estipulado por el área correspondiente para autorizar una derivación una vez recibida la solicitud. Se pregunta además si este plazo es discrecional o reglamentado.

f) Cuántas derivaciones fueron autorizadas por OSEP durante el año 2023, 2024 y lo que va del 2025.

“Es fundamental contar con claridad sobre los criterios, plazos, tipos de derivaciones y los procedimientos aplicados, especialmente considerando que muchas de estas situaciones se han hecho públicas y han generado una gran preocupación en la ciudadanía sin que hasta el momento se brinden soluciones concretas”, argumentó la diputada.

Además, advirtió que los problemas en las derivaciones hacia otras provincias provocaron la pérdida de turnos valiosos, demorando tratamientos y generando consecuencias irreparables para muchos afiliados.

Paz de la Quintana enfatizó que los catamarqueños perciben como una arbitrariedad la negativa a autorizar derivaciones, una decisión que muchas veces puede significar poner en riesgo la vida del paciente o de sus familiares. “Estas situaciones no solo agravan el malestar de quienes ya atraviesan momentos difíciles por motivos de salud, sino que también vulneran derechos fundamentales”, sostuvo.

La diputada concluyó que es imprescindible que los responsables de OSEP brinden explicaciones claras y transparentes sobre el funcionamiento del sistema de derivaciones, para que la sociedad pueda conocer de manera acabada qué criterios se siguen y cuál es el alcance de las prestaciones cuando se requiere atención médica fuera de la provincia. 

4222899344733731581

Te puede interesar
Lo más visto