
La UNCA impulsa la puesta en valor de la capia en Santa María
General27/09/2024


Se trabaja en identificar a la confitura y agregarle valor para que se reconozca a nivel nacional e internacional_
La UNCA sigue generando acciones en línea con su compromiso en la puesta en valor de distintos productos ancestrales catamarqueños, tales como el Tejido en Telar, Turismo de Alta Montaña y otras propuestas que despiertan interés a nivel local, nacional e internacional, tal es el impulso de la puesta en valor de la Capia, producto típico del departamento Santa María. En este sentido, el secretario de Extensión Universitaria, Adolfo Agüero, explicó que “para quienes no lo saben, la Capia es una especie de alfajor, que en Santa María se denomina ‘masita’, lo que se hace con maíz capia y contiene adentro dulce de leche casero. Este producto es de extraordinario valor y se trata de una confitura típica de Santa María”. Agüero indicó que este tipo de maíz existe en gran parte de la zona montañosa del NOA, pero la Capia, con las características que la conocemos, sólo se elabora en Santa María, explicó. “Este producto ha comenzado a cobrar valor por su artesanía, sus características regionales y su exquisitez, por ese motivo nos reunimos a instancias de la Universidad Nacional de Catamarca, que lleva adelante este programa para promover e identificar a este producto a nivel país y mundial”. Sobre esto, Agüero manifestó que personal de la Secretaría estuvo presente en el departamento santamariano y tomaron parte de la convocatoria personal del Ministerio de Salud de la provincia, las Facultades de Ciencias Agrarias, de Ciencias de la Salud, la Secretaría de Extensión (a cargo de la coordinación del programa) y el INTA, además de representantes de los municipios de Santa María y San José de Santa María. El Secretario agregó, a su vez, que “estamos ahora trabajando en los agregados de valor, que son de identificación geográfica, de origen, etc., lo que servirá para caracterizar a este producto a nivel nacional e internacional”. Relativo al tema, el funcionario recordó que recientemente se lanzó en el mencionado departamento la Diplomatura en Gestión en Turismo Sustentable, “lo que precisamente, está ligado a todo esto. Vamos a promover el turismo en todo el Oeste e iremos de región en región de nuestra provincia, resaltando los atractivos que cada zona tiene y hacer que sea aprovechable para el turismo. Nuestro plan es seguir avanzando en lo que la Universidad pueda apoyar”, dio a conocer, a la vez que anticipó que se prevé realizar entrevistas con los productores del maíz capia y las/os artesanos de este producto” Es importante mencionar que recientemente, la Capia ha sido oficialmente reconocida como Patrimonio Inmaterial Cultural mediante la Ley 5.851, sancionada por el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia, no solo con el objetivo de proteger esta tradición culinaria, sino promover su difusión y preservación.


Avanza la Obra de Red de Agua Potable en el Barrio La Posta de Alijilán

El Obispo presidió la Misa por los fielesdifuntos en el cementerio municipal


Nuevos profesionales en Robótica Educativa y Programación en el Aula
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Operativo de seguridad para la final del Torneo Federal "A" en el Estadio Bicentenario







Ruta 43: ya se pavimentaron los primeros kilómetros en el camino de la Puna

MULTITUDINARIA CONVOCATORIA EN LA III EDICIÓN DE COMIC Y MANGA

Senadores se reunieron con el Ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo
Por el decreto de Educación Financiera y Economía Digital.

Senadores lanzaron una convocatoria para trabajar en la Reforma del Estatuto Docente

Defensor del Pueblo: el Senado analiza el pliego de Dalmacio Mera
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado catamarqueño recibió al postulante para evaluar su perfil y propuestas. El proceso avanza con participación y transparencia.



