


En el Nodo Tecnológico de la Capital inició esta tarde el “XXVIII Congreso Nacional de Capacitación Judicial”, bajo el lema "Repensando la Capacitación Judicial”, y que se extenderá durante toda la jornada del jueves con diferentes actividades.
Se trata de un espacio para la reflexión y el debate sobre las nuevas tendencias en la formación de los operadores judiciales. La apertura fue concretada por parte de la Presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Emilia María Valle, la Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y CABA y Jueza del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Dra. María del Carmen Battaíni. Además, la Presidenta de la Corte de Justicia de Catamarca, Dra. Fernanda Rosales Andreotti, dio la bienvenida a los integrantes de los diferentes poderes judiciales de Argentina que se hicieron presentes.
Luego de la apertura oficial se presentó un informe de los equipos de directores y responsables de Escuelas Judiciales a cargo de la Prof. Analía Pérez (Secretaria General de REFLEJAR) y Rosario Augé (Secretaria Académica de REFLEJAR).
Este jueves se reanudará el Congreso con el primer taller denominado “On Boarding a la Innovación” que coordinará la Lic. Melina Jajamovich y que tendrá la colaboración de la Secretaria General de REFLEJAR, Lorena Spikerman. Además, la Camarista Civil y miembro del Comité Directivo de la Escuela de Capacitación Judicial de Catamarca, Dra. Marcela Soria Acuña, llevará adelante una presentación en dicho taller.
Desde las 11 horas se realizará el “Coworking: avanzar en comunidad” que contará con las presencias del Dr. Herberto Espinoza (Escuela Judicial de Formosa), Dr. Waldemar Cricel (Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones), Santiago Cuello (Centro de Especialización y Capacitación de Tucumán), Dra. Alejandra Barrionuevo (Secretaria Académica de REFLEJAR) y la Dra. Marcia Lozada Figueroa (Miembro del Comité Directivo de la ECJ de Catamarca).
El tercer y último taller iniciará a las 14 horas bajo el título “Manejo del tiempo en la capacitación”. El mismo tendrá la participación del Dr. Germán Busamia (Vocal del Tribunal Superior de Justicia y Vocal de REFLEJAR), Dra. Rosario Augé (Secretaria Académica de REFLEJAR y Secretaria del Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial de Chaco) y la Dra. Analía Vera (Miembro del Comité Directivo de la ECJ de Catamarca).
El cierre del Congreso estará a cargo de la Secretaria de la Escuela de Capacitación Judicial de nuestra provincia, Dra. Paola Vittore, quien realizará las conclusiones finales del evento.


Avanza la Obra de Red de Agua Potable en el Barrio La Posta de Alijilán

El Obispo presidió la Misa por los fielesdifuntos en el cementerio municipal


Nuevos profesionales en Robótica Educativa y Programación en el Aula
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Operativo de seguridad para la final del Torneo Federal "A" en el Estadio Bicentenario







Ruta 43: ya se pavimentaron los primeros kilómetros en el camino de la Puna

MULTITUDINARIA CONVOCATORIA EN LA III EDICIÓN DE COMIC Y MANGA

Senadores se reunieron con el Ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo
Por el decreto de Educación Financiera y Economía Digital.

Senadores lanzaron una convocatoria para trabajar en la Reforma del Estatuto Docente

Defensor del Pueblo: el Senado analiza el pliego de Dalmacio Mera
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado catamarqueño recibió al postulante para evaluar su perfil y propuestas. El proceso avanza con participación y transparencia.



