Leerles en voz alta y dejarlos manipular libros: consejos para acercar a los chicos a la lectura

RECOMENDACIONES DE ESPECIALISTAS EN LA FERIA DEL LIBRO

Actualidad14/10/2024Sec. Información general Sec. Información general

La literatura infantil es una herramienta fundamental para fomentar la imaginación y la creatividad en los niños, por eso cada año la Feria del Libro destina un espacio especial con talleres, actividades y juegos para los más pequeños. Esta edición no fue la excepción, con talleres artísticos, obras de teatro, lectura de cuentos en voz alta y stands de exposición de venta de libros y juegos didácticos. 

"La literatura infantil es fundamental para el desarrollo emocional y cognitivo de los niños", afirma Claudia Castro, quien participó de la feria con su stand "Los libros de Claudia". Con más de 30 años de experiencia como docente de nivel inicial, Claudia asegura que "los escritores modernos para niños, hoy en día abordan todas las temáticas" y que su librería selecciona libros "por autores y editoriales que trabajan bien y tienen cosas valiosas en lo literario". Para acercar a los niños a la literatura, Claudia recomienda empezar desde la primera infancia, “no hay que tenerle miedo a llegar a los chicos con un libro, así sean de meses, que vean el objeto libro, que lo empiecen a manipular. El niño aunque no llegue a entender las palabras, las va escuchando y puede ir asociando el libro como un momento de encuentro. No importa que el niño no alcance a entender lo que le está leyendo mamá". Entre sus recomendaciones, destaca "los cuentos de María Elena Walsh, como 'La princesa Sukimuki'", y a la escritora Yolanda Reyes, con “La niña bonita”, que habla de la identidad y el legado familiar. Para Claudia, "lo rico de la literatura es que cuando hay una historia bien contada, puede movilizar" y emocionar a los lectores de todas las edades.

Por su parte, la escritora y psicopedagoga Griselda Krapp, que participó del Espacio Infantil presentando su último poemario “Corazón de caramelo”, reflexionó que “la literatura infantil es un refugio que permite a los niños conocer nuevos mundos y empatizar con otros”. Para acercar a los niños a la literatura, Griselda sugiere que "los padres y docentes lean en voz alta, porque los niños se entusiasman con la rima y la musicalidad". También destaca la importancia de la escuela y la casa en la formación de lectores: “La escuela y la casa son instituciones que van a influir para que un niño lea y sienta la literatura como un refugio". Griselda recomienda empezar desde la primera infancia: "Cuando los chicos ven que se lee, ellos también quieren leer. Agarrar un bebé desde chiquitito y leerle, aunque no sepa lo que dice el libro, es muy probable que ese niño sea un niño lector".

La autora de literatura infantil, Laura Roldán, regresó nuevamente este año a la Feria del Libro de Catamarca para presentar su obra “De Boca en Boca, cuentos, coplas y leyendas”, un homenaje a su padre, el también escritor Gustavo Roldán. Laura, quien además es investigadora y desde hace tiempo se ha especializado en la recopilación de coplas, dichos, adivinanzas y cuentos populares y tradicionales, compartió que esta obra le permite revivir la tradición oral familiar, y que se inspiró en sus raíces y la oralidad que recibió de su familia originaria de Salta y Chaco, “cuando decidí dedicarme a escribir, elegí abocarme a la raíz de lo que yo había recibido a través de la oralidad”.

Acerca de cómo acercar a los niños a la lectura, Laura aconsejó, “que les cuenten cuentos, que les lean a la noche un ratito, una copla”, enfatizando la importancia de crear momentos para compartir historias en familia, “la gente dice que no hay tiempo para leer, pero hacerse un ratito, aunque sea noche por medio, me parece que es lo más estimulante”. Además destacó el valor del libro físico por encima de otros formatos: “Recomiendo el papel. No es lo mismo tener un libro en tus manos y poder disfrutar la lectura que estar con una tablet”.

4222899344733731581

Te puede interesar
Lo más visto