
El Gobierno evalúa estrategias para aliviar la quita de bonificaciones a la energía de CAMMESA
Politica23/09/2024
Sec. Información general 

_Desde EC Sapem recomiendan un uso racional y eficiente del servicio eléctrico_.

Ante el significativo aumento en las tarifas de energía decretado por el Gobierno Nacional, el Gobierno de Catamarca se encuentra trabajando en la búsqueda de alternativas para reducir el impacto en los usuarios de la provincia.
El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, la ministra de Economía, Alejandra Nazareno, y autoridades de la empresa EC SAPEM, se reunieron para analizar la situación energética provincial y el impacto de los recientes incrementos tarifarios.
El Gobierno provincial continúa evaluando nuevas estrategias y políticas para aliviar la carga de los incrementos tarifarios, priorizando soluciones sostenibles que permitan a los catamarqueños reducir sus costos energéticos.
En menester resaltar que gran parte el nuevo esquema tarifario se debe, en gran parte, a la quita de la bonificación de la mayorista CAMMESA, lo que representaba un ahorro significativo para la distribuidora local.
En el encuentro se analizaron diversas medidas para enfrentar estos aumentos, entre ellas, la fomentación de la utilización de las energías renovables.
Asimismo, se destacó la importancia de realizar campañas de concientización sobre el consumo responsable de energía, con el fin de que los usuarios puedan acceder a bonificaciones por un uso más eficiente.
En relación con los cambios tarifarios, desde la EC SAPEM expresaron su preocupación sobre el impacto en los usuarios, especialmente en aquellos con menores ingresos. Por ejemplo, explicaron que para consumos de hasta 350 watts, la bonificación cubre el 74% de la tarifa, pero si el consumo supera ese límite, la bonificación desciende a solo un 9%.
Marcela Molina, gerenta comercial de EC Sapem, explicó los alcances de la reunión y cómo las nuevas políticas nacionales en materia energética están afectando a los usuarios.
Explicó que el aumento en las tarifas se debe principalmente al precio de la energía establecido a nivel nacional, lo que no solo ha provocado subas en las facturas, sino también una segmentación de las tarifas según el nivel de consumo: “A mayores consumos, más alto es el precio”, destacó.
Ante esta situación, Molina sostuvo que se está trabajando en la promoción del uso racional y eficiente de la energía, buscando crear conciencia en los usuarios sobre cómo reducir el consumo y conocer qué artefactos hogareños son los que más electricidad demandan, con el objetivo de mitigar el impacto de las tarifas.
La empresa EC SAPEM advirte que no tiene control sobre los incrementos en el precio mayorista dispuestos por el Gobierno Nacional, sino que debe trasladarlos directamente a la factura, tal como lo hacen todas las distribuidoras eléctricas del país que operan en el Mercado Eléctrico Mayorista.



Obras para Londres: Gobierno y municipio evaluaron proyectos que serán incluidos en el presupuesto 2026

Para aliviar el tránsito en la ciudad de Andalgalá

El Gobierno volverá a tener un Ministerio de Seguridad y habrá nuevos ministros

Se concretó hoy la 17ª sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia.

Cooperación internacional: Catamarca y el Estado de Nevada articulan agenda en minería inteligente e innovación tecnológica
Se rubricó un memorándum para trabajar en una agenda de cooperación.







Obras para Londres: Gobierno y municipio evaluaron proyectos que serán incluidos en el presupuesto 2026

Bomberos voluntarios y brigadistas lograron contener un incendio de magnitud en Fray Mamerto Esquiú

Una jornada para descubrir tu futuro: el Centro Científico Tecnológico invita al “Modo Futuro On”

OSEP realizó una exitosa jornada de concientización y control por el Día Mundial de la Diabetes
Durante la actividad, se realizaron más de 150 testeos de glucemia, consejerías nutricionales, actividades físicas y acciones educativas destinadas a promover hábitos saludables y detectar de manera temprana posibles casos de la enfermedad.

La Escuela 196 puso el foco en el bullying con el proyecto “Cadena de Valores”





