
Catamarca impulsa la transformación educativa con nuevo plan para la educación del futuro
Politica27/08/2024


El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el ministro de Educación, Dalmacio Mera, inauguró las renovaciones del Salón de Actos de la Escuela Normal Clara J. Armstrong, escenario donde se presentó el ambicioso programa “Transformando la educación para una mayor autonomía”. Este evento contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales, representantes de la sociedad civil y la comunidad educativa.
El nuevo programa, que busca revolucionar el sistema educativo de Catamarca, se centra en diez ejes estratégicos diseñados para abordar los desafíos más urgentes de la educación en la provincia.
Durante la presentación, se dio a conocer el “Plan Educativo – Catamarca 2024-2039”, un documento que destaca la importancia de la alfabetización inicial, el desarrollo de habilidades tecnológicas, y la promoción del pensamiento crítico y la identidad cultural. Además, subraya la relevancia de una educación inclusiva y equitativa, que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio.
El gobernador Raúl Jalil destacó la necesidad de transformar la educación en la provincia, enfocándose en la preparación de los estudiantes para el futuro. “Es fundamental enseñar que la robótica y la inteligencia artificial son los nuevos ejes y desafíos de la educación”, subrayó.
“Debemos adaptar el sistema educativo y trabajar en equipo con los docentes y la Universidad para tomar decisiones que nos permitan avanzar en este camino”, enfatizó.
Toda la información sobre este innovador programa está disponible en el portal web del Ministerio de Educación, donde también se ha habilitado un buzón de sugerencias para que la sociedad catamarqueña pueda contribuir con sus opiniones y propuestas.
En lo que respecta a las obras concretadas en la Escuela Normal Clara J. Armstrong se ejecutó la re funcionalización integral del salón de actos, que incluyó mejoras en iluminación, pintura y sonido, refacciones en baños y vestuarios, lustrado de pisos de parquet, nuevas aberturas de ingreso, egreso con salidas de emergencia y puesta en valor del escenario. Los trabajos demandaron 5 meses y fueron realizados por Administración del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles.
Del acto participaron el vicegobernador Rubén Dusso; el senador Nacional, Guillermo Andrada; el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marchetti; la presidenta de la Corte de Justicia, Fernanda Rosales; el ministro de la Corte, Hernán Martel; el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano; legisladores provinciales, entre otras autoridades.


El acto central por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín será en Los Altos

El Gobierno avanza con trabajos de pavimentación y un nuevo SUM en Huillapima

Ejército y fuerzas de seguridad articulan la logística de las elecciones legislativas

Con el objetivo de mejorar la infraestructura vial para los vecinos, se ejecuta el Plan de Asfaltado en Valle Viejo

Anunciaron Un aumento para becados municipales de la Capital







Raúl en Laguna Blanca: avanza el plan del Gobierno para reconstruir los daños ocasionados por el temporal
Asistencia, obras y reactivación productiva para las zonas afectadas. “La prioridad es reconstruir las viviendas y devolver la normalidad a las familias”, señaló el gobernador.

En agosto inician nuevos talleres de inglés en la Biblioteca Herrera

Ejército y fuerzas de seguridad articulan la logística de las elecciones legislativas

El acto central por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín será en Los Altos

Representantes de Catamarca participaron en encuentro nacional de APETCRA en Santiago del Estero



