
El Patio de las Cafeterías, para una pausa con sabores y aromas en el Predio Ferial
General18/07/2024


En el corazón del Predio Ferial, durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se encuentra un espacio diseñado para satisfacer los paladares de todos los visitantes. Este año, la zona de la pérgola se transformó en el Patio de las Cafeterías, un colorido rincón gastronómico que funciona de 13 a 22 horas con una variedad de puestos que ofrecen desde cafetería, jugos naturales hasta pastelería artesanal, convirtiéndose en una grata alternativa a la hora de hacer una pausa en el recorrido por los pabellones.
Para aquellos que buscan un respiro en la tarde, encontrarán una amplia variedad de cafeterías que ofrece una selección de bebidas calientes y frías.
De Vereda, un emprendimiento familiar que se estrena en la Fiesta del Poncho, ofrece una diversidad de cafés de especialidades acompañados de cookies grandes al estilo de las panaderías de New York. También encontramos opciones de cafetería completa, con precios que rondan los $3500, en Drako café y Aronda, un proyecto creado por un grupo de amigos que elabora sus preparaciones con granos de un tostadero cordobés.
Por su parte Havanna exhibe el alfajor furor del verano, que incluye entre sus ingredientes sal marina, además de sándwiches sin TACC y muffin veganos para acompañar de un rico café.
El Negro café y pastelería, traslado su emprendimiento desde Avenida Belgrano hasta la glorieta del Predio Ferial, con una variada carta de cafés de especialidad, licuados, jugos, sándwiches y la mejor pastelería artesanal, “nuestra vedette y postre más pedido por los clientes es el cheesecake de frutos rojos” comentó Fabiana, una de sus dueñas. Para quienes deseen hacer una pausa e hidratarse con algo fresco, Smooothies acerca una variedad de bebidas deliciosas y saludables siendo la más pedida el Blue Sunset, que lleva frutilla, banana y arándanos.
Los amantes de los dulces también encontrarán su paraíso en esta zona de la mano de alfajores Titito, con más de 8 especialidades, innovando en esta edición del Poncho con un nuevo producto, “Titito Bomba”, con doble chocolate y dulce de leche. Asimismo no pueden faltar los clásicos churros de Don López, esta propuesta familiar que se dedica hace 50 años a la producción de churros madrileños, azucarados, bañados en chocolate, rellenos de dulce de leche y crema pasteleras, incorporando en el menú bolas de fraile rellenas y donas.
Pero eso no es todo, también hay tres puestos de helado, para aquellos que aman disfrutar de este postre en cualquier época del año, con ofertas de Cantegrill y 24 Cream. Y para los más aventureros, Helartesano es un puesto especializado en helado tailandés a un valor de $3000 la bandeja de un cuarto. Carlos, su dueño, recomienda acercase a probar el sabor frutillas con oreo.
Para un mayor confort en la experiencia, esta zona gastronómica cuenta con cómodas mesas y sillas distribuidas por la glorieta. Desde este punto se puede apreciar una vista panorámica del Predio Ferial, creando un ambiente perfecto para tomar un descanso y disfrutar de la deliciosa comida y bebida que se ofrece.


Avanza la Obra de Red de Agua Potable en el Barrio La Posta de Alijilán

El Obispo presidió la Misa por los fielesdifuntos en el cementerio municipal


Nuevos profesionales en Robótica Educativa y Programación en el Aula
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Operativo de seguridad para la final del Torneo Federal "A" en el Estadio Bicentenario







Gran interés en el Poncho por la plataforma municipal “Mi Capital Conecta”
La herramienta permite vincular trabajadores con clientes y ya se sumaron casi 900 personas

La Fiesta del Poncho traccionó el turismo y la ocupación hotelera en Catamarca
CAPITAL TUVO UN 80% DE OCUPACIÓN Y A NIVEL PROVINCIAL FUE DEL 75%

Poncho 2025: La Mona y un cierre de oro con más de 15 mil personas
IMPRESIONANTE ESPECTÁCULO EN EL ESTADIO BICENTENARIO

$80 millones en premios y apoyo a instituciones solidarias

El Gobierno presentó el balance de la Fiesta del Poncho y cierre de temporada invernal que dejó un impacto económico ampliado de más de $31.000 millones
El Estado provincial recuperó lo invertido en El Poncho 2025



