Arrancó el XXIX congreso de la Ciencia del Suelo en Catamarca

General 21 de mayo de 2024 Por Sec. Información general

IMG-20240521-WA0306

Este congreso que se realiza cada dos años, promovido por La Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS). Este año se lleva a cabo en Catamarca desde el 21 al 24 de mayo en la Universidad Nacional de Catamarca organizada por docentes, técnicos e investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), INTA y otras instituciones. Están participando mas de 300 personas provenientes de Salta, Tucumán, Jujuy, La Rioja, Buenos Aires, el Litoral y de los países de Perú y Bolivia. 

En la apertura estuvieron presentes la vice rectora de la UNCA Elina Silvera de Buenader; el decano de la facultad de Ciencias Agrarias, Eduardo de la Orden; la coordinadora del Comité Organizador, Olga Pernasetti; la presidenta de la Asociación de la Ciencia del Suelo, Silvia Imhoff, el director del INTA Catamarca Fernando Balbi y la coordinadora de Investigación del INTA, Leonor Pilatti. 

Bajo el lema "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro” el espíritu del evento inspira a tomar conciencia de la nobleza del recurso, su riqueza mineral, su desarrollo ancestral, la memoria plasmada en su uso, un reflejo de la historia de nuestro país y, como ahora nos elige, como protagonistas del mayor conocimiento del recurso, las tomas de decisiones serán el pilar para las nuevas generaciones.

Balbi destacó que “el INTA como organismo de ciencia y técnica y a través de sus profesionales, articula con otras instituciones en del desarrollo de los territorios con ejes en la investigación y la extensión. Por ello, agradezco por hacer al INTA parte de la organización y a los técnicos por su compromiso en la organización”. 

A su vez, Olga Pernasetti remarcó “el orgullo que la realización del Congreso se lleve a cabo por primera vez en la provincia para lo cual muchas personas se pusieron al hombro este trabajo. Además, el lema elegido para el evento nos lleva a reflexionar como investigadores sobre el legado de las culturas que nos precedieron y tomar conciencia sobre este recurso para garantizar su sostenibilidad en el tiempo”.

Asimismo, Imhoff agradeció a todos los que trabajaron para llevar a cabo este congreso cuya finalidad es generar conocimientos que lleguen a toda la sociedad. En lo que respecta al suelo, asumir que son la base del sistema productivo y por ello hay que conocerlos, difundirlos y tomar conciencia de su importancia”. 

De la orden se sumó a los agradecimientos por el trabajo realizado por el Comité organizador para llegar a esta instancia que es un ejemplo de afianzamiento de vínculos humanos en diversas actividades y con diversas instituciones. 

Finalmente, la vicerrectora dejo inaugurado el Congreso y aseveró: “como Universidad que desarrolla el congreso es un orgullo presentar el avance de la ciencia que es una obligación y derecho de la universidad porque a ese conocimiento lo transferimos a los distintos trabajos por su interdisciplinariedad (…) Felicito a todos por la calidad de trabajo porque el país lo necesita y destaco a los investigadores y la Universidad somos los constructores de lo que necesita Argentina”.

*AACS*

La AACS (http://www.suelos.org.ar), es una Organización no gubernamental sin fines de lucro fundada en el año 1960, que tiene por objeto estimular el desarrollo de todos los conocimientos que atañen a la ciencia del suelo en la República Argentina. Sus socia/os son científica/os, técnica/os, productora/es y estudiantes vinculada/os o interesada/os en la ciencia del suelo.

Te puede interesar