
El Diario El País destacó “el arte de la lana de vicuña” de artesana catamarqueña
CANAL DE YOUTUBE12/05/2024


ZULEMA GUTIÉRREZ PARTICIPA DE LA FERIA XTANT EN PALMA DE MALLORCA
El diario El País, de España, dedicó una nota especial a la Feria Xtant Raíces 2024 que se realiza hasta el 13 de mayo en palacios y edificios patrimoniales de Palma de Mallorca y encabezó el artículo destacando el Chaku como técnica sustentable de obtención de la fibra de vicuña y la habilidad de los tejedores de Laguna Blanca, que está representada en esta feria internacional por la artesana catamarqueña Zulema Gutiérrez.
“En Laguna Blanca -dice el artículo- una comunidad de unos 600 habitantes en la provincia argentina de Catamarca, un centenar de sus habitantes se dedica a preservar un arte que se ha transmitido de padres a hijos. Capturan las vicuñas que pastan en los montes, las esquilan y las sueltan. Después tratan artesanalmente el pelo de estos camélidos salvajes sudamericanos para conseguir obtener la que actualmente es una de las fibras más caras del mundo, la lana de vicuña, con la que confeccionan prendas tradicionales, como chales y ponchos. Zulema Liliana Gutiérrez lo lleva haciendo años, desde que su madre le enseñó. Ahora es ella quien enseña a sus hijos a elaborar prendas que resultan suaves y delicadas al tacto y que venden a través de una cooperativa local que trata de preservar esta tradición. ‘Trabajamos todo con artesanía, hilamos el tejido en un telar rústico, trabajamos la fibra. Todo el proceso es manual’, explica mostrando algunas de sus creaciones”.
Zulema fue invitada especialmente y está representando a Argentina y a Catamarca en este evento internacional que reúne el diseño y la artesanía textil de todo el mundo. La artesana, integrante de la Cooperativa Mesa Local de Laguna Blanca, llevó a España una fina selección de prendas realizadas en fibra de vicuña que generaron gran interés de parte de diseñadores y compradores del mundo de la moda.
Acompañada del director de Artesanías de la Provincia, Gonzalo Cancino, y apoyada en fotos y videos, Zulema comparte desde su espacio de exposición todo el proceso que llevan adelante en su comunidad para obtener y transformar la fibra de vicuña en prendas artesanales de delicada textura. También participará este sábado -como parte del programa de la Feria- del conversatorio “Arraigados a la fibra” junto a artesanos de diferentes partes del mundo.
La nota completa: https://elpais.com/estilo-de-vida/2024-05-11/el-arte-de-la-lana-de-vicuna-o-historias-tejidas-a-mano-las-tecnicas-tradicionales-de-la-artesania-protagonizan-la-cita-xtant-20204-en-mallorca.html


OSEP presentó una serie de denuncias en contra de prestadores
Se trata de denuncias penales por diferentes reclamos de desconocimiento de prestaciones realizadas por afiliados.

OSEP conmemoró el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Con una pintada en alusión a la fecha, la Obra Social buscó concientizar sobre la importancia del autocontrol y la detección precoz para alcanzar un tratamiento eficaz

Fiesta de la Protección de la Virgen del Valle a 20 años del sismo

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale








Ejército y fuerzas de seguridad articulan la logística de las elecciones legislativas

Múltiples propuestas para las infancias y para disfrutar el fin de semana largo en la Capital

Legislativas 2025: quienes son los candidatos a diputados provinciales

Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
Se constató que los ejemplares de fauna silvestre alojados en el acuario, entre ellos diez delfines nariz de botella (Tursiops truncatus), se encuentran en buen estado de conservación.

Marinucci: “Sturzenegger habilita más peso en rutas abandonadas y pone en riesgo la vida de los argentinos”
El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, respondió a los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional.



